viernes, 18 de marzo de 2016

¿Estás comiendo bien?

"Las necesidades de de alimentación de los adolescentes son diferentes a las de otros grupos de población porque están en pleno crecimiento"
La energía es importante
Despues de dejar el seno materno, no existe otro momento donde se crezca tan rápido como la pubertad. En este proceso se necesita más energía y por tanto más alimentos.
En el 2006, en  México una encuesta reveló que 22% de los adolescentes tienen sobrepeso y 10% obesidad. Estas cifras se incrementan a los 20 y 30 años. La obesidad va acompañada de enfermedades crónicas.
Afortunadamente la desnutrición ha disminuido.
 Clavos y gises
Todos los nutrimentos son importantes ya que solo l a falta de uno puede causar una deficiencia; durante la adolescencia es muy importante el contener bien los niveles de hierro,calcio y zinc.
El hierro se requiere para la oxigenación de la sangre y la eficiente generación de energía para toda la vida. En las mujeres el hierro es necesario para reponer las perdidas causadas por la menstruación. La deficiencia de hierro puede causar la resistencia, causar infecciones y deteriorar la capacidad de aprendizaje.Durante la pubertad los varones necesitan 476 miligramos de hierro por kg de masa magra, Lo que quiere decir que necesitan 42 miligramos de hierro por cada peso que aumentan. Mientras que las mujeres necesitan 31 miligramos.
El calcio se necesita debido al gran desarrollo muscular, oseo y endocrino, De hecho para la mujer 2 años después de la primera menstruacion la mujer tiene 85% de su masa mineral osea, mientras que en los 7 años ya se observan variaciones significativas, absorber el calcio tiene una relacion 2:1 con el fosforo como en las tortillas y refrescos. Hay más fosfato que calcio y eso causa

No hay comentarios:

Publicar un comentario