Son componentes nutrimentales indispensables que proveen al organismo de aminoácidos para formar sus propias proteínas. Son de especial importancia las que contienen aminoácidos esenciales denominados así porque el organismo humano no puede sintetizarlos por sí mismo.
Ciertos aminoácidos como la cisteina y la histidina promueven el crecimiento de los niños.
El requerimiento mínimo de proteínas diarias es aproximadamente de 37 gramos en los hombres y 29 gramos en las mujeres. Las concentraciones recomendadas son el doble de esas cantidades en mujeres embarazadas y durante la lactancia deben ser aún mayores. Para el consumo humano la calidad de las proteínas depende de la presencia de los aminoácidos esenciales. Las más importantes son de origen animal, porque las proteínas vegetales generalmente crecen de ellos.
Las proteínas de las leguminosas como la soya o los frijoles, no tienen metionina, las de trigo escasean de lisina y el maíz aporta poca lisina y triptófano. En cambio las semillas de algunos pseudocereales como el amaranto son ricos en aminoácidos esenciales. De igual forma hongos comestibles, como el champiñon, son de gran valor nutrimental por su contenido en aminoácidos.
Por sus propiedades fisicoquímicas, los aminoácidos son biologicamente muy versatiles ya que pueden participar en la formación de proteínas que intervienen en el sostén y el movimiento (cito esqueleto); en el transporte de oxigeno(hemoglobina); en mecanismos de defensa (anticuerpos); o como enzimas (lipasa). Los alimentos ricos en proteínas (carne, huevo, leche y leguminosas) son necesarios para la formación y reparación de órganos y tejidos.
Proteína: molécula orgánica rica en nitrogeno, compuesta esencialmente de aminoácidos. Las proteínas son la base de la estructura del cuerpo como la piel, el cabello y sustancias como los anticuerpos.
Aminoácido: compuesto orgánico que forma proteinas || aminoácidos esenciales: son aquellos que el organismo no puede sintetizar por lo que deben obtenerse de la dieta
Referencias: Enciclopedia de conocimientos fundamentales UNAM siglo XXI v.4
Ciencias de la salud Tema 4
Paginas 604-605
domingo, 27 de marzo de 2016
viernes, 18 de marzo de 2016
¿Estás comiendo bien?
"Las necesidades de de alimentación de los adolescentes son diferentes a las de otros grupos de población porque están en pleno crecimiento"
La energía es importante
Despues de dejar el seno materno, no existe otro momento donde se crezca tan rápido como la pubertad. En este proceso se necesita más energía y por tanto más alimentos.
En el 2006, en México una encuesta reveló que 22% de los adolescentes tienen sobrepeso y 10% obesidad. Estas cifras se incrementan a los 20 y 30 años. La obesidad va acompañada de enfermedades crónicas.
Afortunadamente la desnutrición ha disminuido.
Afortunadamente la desnutrición ha disminuido.
Clavos y gises
Todos los nutrimentos son importantes ya que solo l a falta de uno puede causar una deficiencia; durante la adolescencia es muy importante el contener bien los niveles de hierro,calcio y zinc.
El hierro se requiere para la oxigenación de la sangre y la eficiente generación de energía para toda la vida. En las mujeres el hierro es necesario para reponer las perdidas causadas por la menstruación. La deficiencia de hierro puede causar la resistencia, causar infecciones y deteriorar la capacidad de aprendizaje.Durante la pubertad los varones necesitan 476 miligramos de hierro por kg de masa magra, Lo que quiere decir que necesitan 42 miligramos de hierro por cada peso que aumentan. Mientras que las mujeres necesitan 31 miligramos.
El calcio se necesita debido al gran desarrollo muscular, oseo y endocrino, De hecho para la mujer 2 años después de la primera menstruacion la mujer tiene 85% de su masa mineral osea, mientras que en los 7 años ya se observan variaciones significativas, absorber el calcio tiene una relacion 2:1 con el fosforo como en las tortillas y refrescos. Hay más fosfato que calcio y eso causa
jueves, 17 de marzo de 2016
Tablas de alimentos
actividad 1: anotar lo que comes y clasificarlo, sacar el porcentaje y hacer una grafica
a. ¿Qué grupo o grupos de alimentos consumen en mayor
proporción? cereales
b. ¿Qué grupo o grupos de alimentos requieren incrementar, para
tener una dieta equilibrada, de acuerdo con el Plato del bien
comer? frutas y verduras
proporción? cereales
b. ¿Qué grupo o grupos de alimentos requieren incrementar, para
tener una dieta equilibrada, de acuerdo con el Plato del bien
comer? frutas y verduras
miércoles, 16 de marzo de 2016
Carbono en los alimentos
El carbono es un elemento único, puede formar un número muy grande de compuestos, se encuentra libre en la corteza en diferentes formas alotópicas. En la atmosfera podemos hallarlo en dióxido y monóxido de carbono.
Una de sus caracteristicas es su extensa variedad de compuestos al combinarse con H, O y N, a estos se les conoce como compuestos orgánicos. Una fuente de su obtención es el petroleo.
Alótropos:
Ejemplo. grafito y diamante, es lo mismo pero el grafito solo esta formado por átomos de carbono, tienen el mismo tipo de átomos, pero por diferente forma, textura, fuerza y color son diferentes; la descomposición del diamante es extremadamente lenta
A las diferentes estructuras de sustancias con el mismo tipo de átomos son alotrópicas
Enlaces que forma el carbono:
los enlaces covalentes que se pueden formar entre los átomos de C también se muestran electrones sin pareja que pueden establecer otros enlaces
¿Cómo se presentan?
ACTIVIDAD 1
HIDROCARBUROS:
Los atomos del carbono se enlazan a los de hidrogeno en largas cadenas creando millones de ellas, pueden ser lineales o ramificadas. Se pueden formar una infinidad de compuestos y a esta propiedad se le llama concatenación. Los atomos del carbono ya sea al combinarse entre si o con otros elementos siempre formara cuatro enlaces generalmente covalentes. Los enlaces carbono carbono pueden ser simples, dobles o triples. Al combinarse con Hidrogeno generalmente son representados con una sola línea.
Los hidrocarburos se clasifican el alifáticos y aromáticos.
Alifáticos: se encuentran con cadenas abiertas o cerradas, se clasifican como saturados e insaturados dependiendo de la cantidad de atomos de H , determinado por las uniones carbono carbono simples dobles y triples. Llamados alcanos, alquenos y alquinos.
Aromáticos: son hidrocarburos ciclicos que contienen la estructura basica del benceno C6H6
Saturados:son los que tienen el máximo de compuestos de hidrogeno en su estructura molecular, estos compuestos solo presentan enlace sencillo C-C , C-H . También son llamados alcanos o parafinas
Insaturados: son los que tienen almenos un enlace doble o triple entre los carbonos que lo conforman, debido a que uniendose así se agotan las posibilidades de unirse con el hidrogeno. La cantidad de atomos de hidrogeno que tienen es siempre menor a la de los saturados de igual número de atomos de C . Estos se subdividen en alquenos y alquinos
Alcanos: solo presentan enlaces simples: pueden ser de cadenas abiertas o cerradas, ramificadas o lineales.
Alquenos: en su composición tienen menos atomos de hidrogeno que los alcanos , tienen enlace doble y también son llamados olefinas.
Alquinos: Se caracterizan por su enlace triple, también son llamados acetilénicos.
Hidrocarburos lineales: constituido por una sola cadena de carbonos ya sea abierta o ciclica
Hidrocarburos ramificados: la cadena de mayor número de atomos de carbono es considerada como la cadena principal y las cadenas adicionales se consideran ramificaciones
ACTIVIDAD 2:
FORMULAS Y NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS:
Desarrollada: todos loa atomos de C y H asi como sus enlaces de una manera plana
Semidesarrollada:se agrupan los hidrogenos al carbono con el que estan enlazados
De esqueleto: Consiste en trazar zig zag donde los vertices y los extremos representan atomos de carbono unidos mediante lineas sencillas, dobles o triples, los hidrogenos no se representan
Condensada: se agrupan todos los atomos de carbono e hidrógeno
NOMENCLATURA DE LOS HIDROCARBUROS:
El número de carbonos está relacionado con el nombre del hidrocarburo, se deben usar las raices griegas para indicar el número de atomos que forman una cadena o ramificación
Para nombrar un hidrocarburo de cadena abierta:
Para nombrar un hidrocarburo de cadena abierta:
1)se cuenta el num. de carbonos y se elige la raíz griega
2) se determina el tipo de enlaces que tiene para dar la terminacion del nombre
2) se determina el tipo de enlaces que tiene para dar la terminacion del nombre
3)si hay enlace doble o triple se le da la menor posicion al enlace multiple
4)se nombra al hidrocarburo empezando por la posicion del enlace doble o triple y posteriormente se escribe el nombre de la cadena principal
4)se nombra al hidrocarburo empezando por la posicion del enlace doble o triple y posteriormente se escribe el nombre de la cadena principal
Para nombrar un hidrocarburo de cadena abierta ramificada:
1) se cuenta el número de átomos de carbono de la cadena más larga y en caso de enlace doble o triple se enumeran los atomos de carbono dandole la menor posición al enlace multiple
2) se identifican las ramificaciones y numero de atomos de C para asignarles el nombre se usa la misma raíz pero esta vez con la terminación "il"
3)se nombra la estructura enlistando en orden alfabético indicando su posición y principalmente su cadena principal
COMPUESTOS DE CARBONO:
el carbono puede formar una amplia gama de compuestos ademas del hidrógeno, como con el O, N o S
ISOMERÍA:
a partir de los 4 atomos de carbono podemos encontrar 2 o más de compuestos con la misma cantidad de átomos, tienen la misma formula pero su distribución es diferente
tabla de los isomeros:
los isomeros presentas distintas propiedades debido a su estructura. Esto se comprueba en este cuadro donde al aumentar ramificaciones el punto de ebullición disminuye y el estado fisico cambia
ACTIVIDAD FINAL:
referencias:
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/u2/carbono_alimentos
jueves, 3 de marzo de 2016
Propiedades de las sales
Problema: ¿Cómo establecer si las sales inorgánicas del suelo, como cloruros, nitratos y sulfatos entre otros, tienen propiedades semejantes o diferentes?
Objetivo: Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas
Hipótesis: Veremos si las sales obtenidas previamente tienen semejanzas determinadas mediante características como la conductividad, estado físico, temperatura de fusión, etc.
Procedimiento: agregar agua destilada + la sal correspondiente










Observaciones:
Objetivo: Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas
Hipótesis: Veremos si las sales obtenidas previamente tienen semejanzas determinadas mediante características como la conductividad, estado físico, temperatura de fusión, etc.
Procedimiento: agregar agua destilada + la sal correspondiente


Por medio de un conductimetro determina si conducen la electricidad en estado solido
Por medio de un conductimetro determina si las disoluciones conducen la corriente eléctrica.
Por medio de un conductimetro determina si las disoluciones conducen la corriente eléctrica.
Para la temperatura de fusión. sobre una espetula coloca cristales de cada sal. Coloca la espatyla en el mechero y espera unos 2 minutos








Observaciones:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)