viernes, 26 de febrero de 2016

Sales solubles del suelo

Problema:¿Como podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo?
Objetivo:Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo
Hipótesis:Al identificar las sales, cloruros,etc. mediante la disolución de estas en agua observaremos con mucho cuidado la reacción que se da, lo anotaremos y haremos las comparaciones, en mi opinion en el suelo se hallaran más sales    
Procedimiento: colocar agua destilada en un vaso y determinar el pH (pH6)
 

agregar una cucharada de suelo tamizado y agitar con la varilla de vidrio durante 3 minutos












Agregar suficiente ácido nitrico 0.1 M hasta que el pH de la disolución sea 1-2


Diferencia:


filtra la mezcla usando papel filtro y un embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo B
 

ANÁLISIS DE LA DISOLUCIÓN A:
Identificación de cloruros: Coloca 2 ml de la disolución A en un tubo de ensayo. Agrega nitrato de plata y agita
Observación: se ven unas pequeñas cositas blancas en la disolución
Identificación de sulfatos: Coloca 2 mL de la disolución A en un tubo de ensayo, Añade unas gotas de cloruro de bario
Observación: puntos pequeñitos

Identificación del ion hierro: Coloca 2 mL de la disolución A en un tubo de ensayo. Agregar 3 o 4 gotas de sulfocianuro de potasio
Observación: cambio un poco el tono de la disolución 

 
 


ANÁLISIS DEL RESIDUO B:

Identificación de carbonatos: Pasa el residuo solido B que quedo en el papel filtro a un vaso precipitado, agrega aprox. 3 mL de acido nitrico
Observación: el solido se quedó en el fondo

 






sábado, 6 de febrero de 2016

Clasificación de los componentes sólidos del suelo

Problema: ¿Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo?
Objetivo: Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida del suelo
Hipótesis: Diferencia del material por características de tamaño, forma, color y las similitudes en común con materiales ya especificados.
Procedimiento: 
 

Colocamos 2g. de suelo tamizado en un vaso precipitado de 600 ml y agregamos 20 ml de agua oxigenada de 20 volúmenes
 

Lo calentamos hasta que comenzó a burbujear
 

Enseguida agregamos 10 ml de ácido clorhídrico para eliminar sustancias indeseables y lo dejamos hervir por 5 minutos
 

Agregamos agua hasta los 500 ml con el fin de lavarlo y agitamos vigorosamente
 

Tiramos esa agua y repetimos el lavado
 

Tiramos el agua y tomamos un poco, la pusimos en el vidrio de reloj y calentamos para secarla
 

La examinamos en el microscopio
 

En el microscopio vi como pequeños cristales transparentes  que brillaban mucho y se distinguían muy bien
Con la tabla de los minerales buscamos similitudes:
Tenia similitudes con el cuarzo y la muscovita, por la descripción del cuarzo se acerca más




Observación de una muestra de suelo

Problema: ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?
Objetivo: Determinar experimentalmente que mezcla es
Hipótesis: verificar la mezcla, definiendola como heterogénea por los componentes visibles y ver a fondo cuantos lo conforman 
Procedimiento: 

1.-Pusimos 3 muestras de suelo secas bajo el microscopio y las observamos 
 muestra 3          muestra 1muestra 2





Le agregamos agua para ver que cambios 
había y lo que yo observe fue:
Muestra 1: seca observe como pequeñas piedras muy unidas y mojada ya no se veían como pequeñas rocas si no que se había aplanado y se observaban como lineas blancas parecidas a raíces 
 Muestra 2: seca se observaba separada sin relieve y mojada se observaba como se esparcía; se veía brillante   Muestra 3: seca se observaba muy bien el material orgánico que tenia e incluso vi una pequeña araña, mojada se veía con bordos sobre ella y brilló con ayuda del agua

Tomamos 2 gramos de una muestra de suelo y la pesamos junto con el vidrio de reloj (m1) después la metimos a la estufa durante aproximadamente 1 hora y determinamos su peso (m2)
 El vidrio de reloj sin ningún material sobre el pesaba 21.1 g
Después de sacarlo de la estufa el peso obtenido (m2) fue de 23 gramos