ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA
Se organiza de acuerdo a su número atómico creciente.Se forman grupos de acuerdo a sus propiedades semejantes, los halógenos se distinguen por su gran actividad química, no se encuentran libres en la naturaleza, si no que forman compuestos. Los grupos o familias van hacia abajo formando 18 en total. Se pueden clasificar con números romanos del I al VIII con las letras A y B; el otro es con los números arábigos del 1 al 18 sin usar letras.Un grupo especial son los elementos del VIII, los gases nobles o inertes los cuales son incoloros y monoatómicos aunque al reaccionar muestran color.
La tabla periódica presenta un ordenamiento por periodo son las secuencias horizontales de arriba hacia abajo el 1 al 7.
Los elementos del 57 al 71 son conocidos como lantánidos.
Los elementos del 89 al 103 son llamados actínidos
que químicamente son parecidos entre si.
Los elementos que actualmente se conocen no se encuentran en el mismo grado de abundancia en la naturaleza, algunos han sido sintetizados en reactores nucleares y solo existen en cantidades muy pequeñas.
Relación del número de electrones externos con su ubicación en la Tabla Periódica
El comportamiento de los elementos depende directamente de los electrones del ultimo nivel llamados también electrones de valencia, pues estos nos permiten que los átomos se enlacen unos con otros para formar moléculas, de ellos depende el comportamiento de los elementos.
Los electrones de valencia son en cantidad los mismos que el número de grupo en el que se encuentran del IA al VIIIA
Propiedades periódicas de los elementos ¿Existe algún patrón de comportamiento entre los elementos?
Con patrón de comportamiento, se refiere a la periodicidad de un evento o propiedad.
El termino periódico significa: con repetición a intervalos regulares
Ejemplos de periodicidad: el día y la noche, las fases lunares, la publicación de tu revista favorita, etc. Todos estos hechos se repiten de manera regular
Así es el caso de la Tabla Periódica, las propiedades de los elementos se repiten periodo tras periodo. Así, una inicia con un metal alcalino y termina con un gas noble.
Las propiedades físicas y químicas son propiedades que se repiten en un grupo, los elementos del grupo IA o familia de los metales alcalinos (Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio) son sólidos a temperatura ambiente, sus puntos de fusion y ebullición decrecen al aumentar su masa atómica, son suaves y pueden cortarse con un cuchillo, tienen densidades bajas, químicamente son muy activos, reaccionan vigorosamente con el agua liberando hidrógeno y formando hidróxidos (LiOH, NaOH, KOH, RbOH, CsOH y FrOH).
El grupo con grandes similitudes es el VIIA o familia de los halógenos (formadors de sales) (Fluor, Cloro, Brromo, Yodo y Asfato), Sus puntos de ebullición aumentan al aumentar su numero atómico. Estos 5 elementos aparecen en forma de sales, mas no como elementos libres.
Sus átomos tienen 7 electrones en su capa externa.
En 1869 Mendeléiev elaboro una clasificación llamada tabla periódica, basada en la repetición de las propiedades físicas y químicas en grupos de elementos y los ordeno en forma ascendente de sus masas atómicas. Enuncio una ley periódica que relaciona las propiedades de los elementos en sus masas atómicas.
En 1913 Moseley modificó la tabla al ordenar a los elementos de acuerdo a sus números atómicos (cargas nucleares) y estableció que las propiedades de sus números atómicos.
La tabla periódica permite observar una repetición en cuanto a las propiedades de los elementos.
Esta repetición de propiedades similares a intervalos regulares cuando los elementos se colocan en elemento creciente de su número atómico se le conoce como la Ley Periódica, la cual se puede enunciar de la sig. manera: "Las propiedades de los elementos y sus compuestos son funciones periódicas del fenómeno atómico de sus elementos.
De acuerdo con la ubicación de un elemento en la Tabla Periódica se puede predecir: si la energía o potencial de ionización, radio atómico y electronegatividad.
Energia o potencial de ionización
Se entiende como energía o potencial de ionización como la energía que es necesaria aplicar en un átomo aislado para arrancar un electrón y adquirir carga positiva, Esta será mayor cuando más fuertemente unido o ligado este el electrón.
¿Que factores influyen en la magnitud de esta energia?
1.- Carga del núcleo (numero de protones): a mayor carga, mayor será la fuerza que el núcleo ejerce sobre los electrones y por tanto mayor será la energia o potencial de ionización.
2.-Distribución electrónica: a mediada que la distribución electronica del atomo de un elemento se acerca a la de un gas noble, también se acerca a la maxima estabilidad por tanto mayor será la energia o potencial de ionización.
3.-Número de capas o niveles electrónicos: cuando mas niveles de energia existan en un átomo menor será la energia o potencial de ionización ya que el electrón que se desea arrancar esta más alejado del núcleo. Por otro lado los electrones de las capas internas actuan eclipsando el efecto del núcleo a pesar del aumento en la carga nuclear consecuencia del aumento del número de niveles.
En conclusión se puede establecer que en general a medida que desciende en un cgrupo la energia o potencial de ionización disminuye y al avanzar en un mismo periodo de la Tabla hacia la derecha, se necesitaria mas energia para arrancar un electrón aumentando, por ello la energia o potencial de ionización.
Radio atómico
Se entiende por radio atomico como la distancia que existe de un nucleo a su electrón más lejano
Electronegatividad
Es la tendencia que posee un atomo a traer hacia el los electrones de un enlace. Es una propiedad que todos los elementos de la tabla tienen excepto el grupo VIIIA
Carácter metalico
Los elementos metalicos son aquellos que poseen pocos electrones en su capa externa y tienen tendencia a cederlos para formar iones positivos, es decir tienen bajo potencial de ionización y poca electronegatividad. Los elementos con mas de 4 electrones en su capa externa suelen comportarse como no metales.
Tienen tendencia a ganar electrones para estabilizarse, adquiriendo distribucion de gas noble y dando lugar a iones negativos.
Los gases nobles, raros o inertes
Son llamados así por su falta de reactividad, son prácticos porque no son reactivos.
Esta falta de ractividad indica que los atomos de estos elementos deben ser estables y eso se debe al numero de electrones externos. Cada gas noble tiene 8 electrones de valencia excepto el helio.