Cuando esta se libera energía (exotermica) va al lado de los productos y cuando requiere energía (endotermica) va junto a los reactivos.
Reactivo → Productos+ Energía (exotermica)
Reactivos + Energía → Productos (endotermica) Aunque la energía este presente en todos los cambios químicos no siempre se escribe ya que en ciertos casos no se considera tan importante.
¿Por qué el agua es un recurso vital?
¿Que papel cumple el agua en los organismos vivos?El agua apareció al poco tiempo de formarse la tierra, y los ocenos antes que la atmosfera en ese entonces el agua tenia gran cantidad de amoniaco(NH3), metano (CH4) y dioxido de carbono (CO2).
Una teoria es que como el agua tenia todos los componentes para formar moleculas vuvientes (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrogeno) con ayuda de la luz solar y la radiacion ultravioleta, los elementos se acomodaron formando compuestos capaces de reproducirse y que asi despues de millones de años hayan evoliucionado . Y asi como resultado que el agua formo la vida.
El agua es vital para los humanos, animales y vegetales. Y en sus cuerpos tienen en mayor cantidad este componente, un cuerpo vegetal esta compuesto por 80%, un adulto 60% y un bebé recien nacido un 70%
A los animales el agua les ayuda a olfatear, moverse, oir,etc. y a los humanos para sentir yb pensar.
Tambien el agua es muy indispensable para la higiene y salud.
En el desierto con temperaturas extremas el humano necesitaria de 7 a 15 litros y en un clima templado 2 litros.
El agua con la que nos aseamos es un disolvente.
El humano no puede sobrevivir mas de 10 dias sin agua, ya que ninguna forma de vida puede existir sin agua.
Casi todas las reacciones del cuerpo e incluso de la tierra se llevan a cabo por medio acuoso y si no hubiera agua no podrian llevarse a acabo o lo harian pero muy lentamente.
En los animales y plantas el agua acarrea alimentos y desechos, oxigeno y dioxido de carbono.
El agua es el reactivo que promueve la digestión y rompe carbohidratos y proteinas. Grasas y lipidos se emulsionan en agua para asimilarse al organismo.
Las plantas sintetixan su alimento con ayuda de la luz solar, extrayendo nutrientes con la raiz.
La vida depende de una sustancia quimica unica: el agua, asi podemos asimilar lo siguiente:
*transporta nutrientes y quita desechos del torrente sanguineo
*Es usada y transformada en la fotosintesis
*regula el clima para que prospere la vida
*los oceanos y lagos mas grandes absorben el calor para un clima estable
*se piensa en su papel muy significatvo para la cración y evolución de la vida
*actua para el desarrollo de reacciones quimicas
Importancia del agua como recurso vital
¿A que problemas nos enfrentamos para asegurar el abasto futuro de este recurso? ¿Donde esta el agua del planeta?
Este es el recurso mas importante del planeta, cubre el 71% de la tierra, le da el color azul a las fotografias. Es un liquido incoloro pero en grandes cantidades adopta ese color por la retencion de ciertas radiaciones.
Con la precipitación de un año, podriamos cubrir la superficie terrestre unos 70 cm.
La lluvia varia por las corrientes de la atmosfera, en algunos lugares llueve mas y en otros se sufre de escasez.
De toda el agua el 97.1 es salada, y tiene diluidos 3.3 gramos de sales por cada 100 gramos de disolución, para que sea dulce se deberia darle un tratamiento primero.
2.24% se halla en glaciares comunmente en la Antartida y en Groenlandia, y si estos se derritieran el nivel del mar subiria unos 100 metros.
El .63% es disponible para actividades humanas y son los manantiales, depositos subterraneos,etc.
El ciclo hidrologico
Cuando llueve el agua que cae en el suelo se va hacia los mantos subterraneos, la que cae en terreno inclinado se va para los rios, lagos y arroyos. Con el tiempo estas pueden llegar a los oceanos.
La lluvia viene de las nubes y las nubes se forman a partir de la evaporación del agua, al hacerlo libera algunos contaminantes disueltos en ella; de ahi sube a la atmosfera se condensa y forma pequeñas gotas que en mucha cantidad forman nubes. El viento transporta las nubes llevandolas a otros lugares, cuando hay cambios de temperatura y presión en la atmosfera, el agua se condensa formando gotas de mayor tamaño, granizo o nieve.
A esta secuencia de eventos se le denomina ciclo hidrológico.
El agua tiene variaciones en lapsos de almacenamiento dependiendo del lugar:
Reserva de agua------tiempo de almacenamiento
Oceanos------4 mil años
Casquetes polares----10 a 1000 años
Lagos y presas-----10 años
Pantanos-------1 a 10 años
Mantos acuiferos-----2 semanas a 10 mil años
Humedad en el suelo-----2 semanas a 1 año
Canales-----2 semanas
Atmosfera------10 dias
Se piensa en el ciclo hidrologico como fuente de purificación mas sin embargo no es infinita, en casos como el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico se altera por el alto consumo de agua, lo cual impide la recarga de los mantos.
Las reservas de agua dulce estan siendo utilizadas velozmente ocasionando que en vez de que sea un recurso renovable sea uno no renovable.
Esto se debe en parte al aumento de la población y de que usamos los recursos naturales limitados para luego arrojarlos a los desechos.
Habitante de la ZMCM dañan a otras regiones por contaminarla en exceso.
La naturaleza no pude absorber o procesar todos los contaminantes por eso debemos tratar el agua o reducir los contaminantes y por tanto preservar el medio ambiente!
¿Como debe ser el agua apta para el consumo humano?
El agua debe poseer siertas sales disueltas pero que estas no rebasen ciertas cantidades y que la cantidad de bacterias patógenas no cause problemas en nuestra salud.
La calidad del agua se define mediante su temperatura, el tipo de sustancias que contiene (suspendidas o disueltas) o bien que organismos y en que concentracion o cantidad se encuentran.
Contribución de la quimica en los procesos de purificación del agua
Por ley casi todas las ciudades de la republica deberian de tener una planta de tratamiento de aguas residuales. Ya que aunque creamos que el agua de rios y arroyos este limpia en algunos casos por la acumulación de microorganismos no lo estan y hasta causan la muerte de las especies del agua.
Las ciudades echan aguas negras a los oceanos asi como las fabricas las aguas residuales a corrientes,lagos y oceanos. Al continuar esta practica esta agua llegó a causar graves problemas para la salud. Una planta de tratamiento de aguas residuales es muy costosa sin embargo con el cambio de actitud de la ciuddania y el gibierno podría cumlirse el objetivo, algunas fabricas suben el precio de sus productos cuando tienen esta planta para ayudarse a pagarla.
Los quimicos analizan cada proceso de producción de agua potable haciendo analisis, despues de que esta haya estado contaminada.
¿Es suficiente el tratamiento de aguas residuales para su consumo?
En algunos casos aun queda materia indeseables provenientes de los plaguicidas y limpiadores. Plantas de tratamiento avanzado poseen una etapa mas para purificarla, esta es una filtracion, es a traves de carbon activado para remover la materia organica, la destilación para eliminar sales y la floculacion, esta ultima agrega un coagulante que hace que la materia baje hasta el fondo.
La UNAM ha revelado que el 70% de aguas residuales en el pais no se tratan.
Disponibilidad mundial
Según el mapa de disponibilidad de agua en el siglo XXI, México se encuentra en un nivel bajo, que va de (1-5) en milies de metros cubicos de agua por persona cada año.
Los paises mas ricos en este recurso son Canada, Estados Unidos, Rusia y Brasil, los cuales poseen 42% de toda el agua potable del mundo.
Nuestro pais es considerado pobre en este recurso porque según la ONU se considera asi por tener inferioridad a 500 metros cubicos por habitante al año.
Se puede tomar la disponibilidad tomando en cuenta:
*escurrimiento: cantidad de agua que no penetra el suelo
*aprovechamiento: cantidad de agua que penetra en suelo y alimenta a los mantos acuiferos
*volumen de extraccion: cantidad que se extra de los acuiferos de la zona
La problemática del agua en la ZMCM
La Ciudad de México ha crecido espectacularmente y con ellos también el requerimiento del agua. Tanto que como rebazo los limites del D.F. ocupa los municipios del Estado de México de su al rededor, este tramo urbano es la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
La concentración y crecimiento e la población e industria impide que los recursos sean suficientes. Por tales causas se entiende la extraccion de aguas de cuencas de rios desde los 50's.
Los 20 millones que habitan en la ZMCM consumen aprox. 74 m. cúbicos de agua por segundo, que seria como llenar 6 veces el estadio Azteca diariamente.
A consecuencia de la extracción de agua de otros medios, los afectados son los de las zonas de extracción ya que se deja sin agua a esas regiones o se secan por falta de fuente de abastecimiento. Es costosa y emplea mucha electricidad.
¿Que actitud debemos tomar ante esta problemática?
Antes los pozos eran de 30 o 40 metros y ahora se hacen pozos de 400 metros de profundidad.
Por otra parte no es conveniente extraer agua de otros lugares por los problemas sociales que se podria causar.
Tenemos la responsabilidad de no ensuciar ni gastar el agua en exceso.
A pesar de las problematicas que se tienen sobre el agua, la actitud de la ciudadanía no cambia asi que seria muy bueno crear una "cultura del agua" para motivar y hacer razonar a las personas, ya que en el D.F. el consumo por habitante es de 364 litros y en países europeos es de 120 litros.
¿Que acciones podemos hacer para cuidar el agua?
Manual para la conservación del agua
-Cerrar la llave cuando no se emplee
-Las lavadoras de trastes o ropa deben usarse cuando se tenga su carga total
-Limitar baño de 10 min. o menos
-Tomar duchas en lugar de baños
-Colocar una botella de agua en el tanque del excusado para limitar su consumo
-No emplear el excusado para tirar basura
-Al lavar trastes a mano, usar el fregadero lleno de agua en lugar de que corra la llave
-Emplear escoba y no manguera al limpiar aceras
-Al limpiar el auto usar cubetas o manguera con boquilla
-Regar las plantas a una hora que el agua no se evapore, si es posible regarlas con agua de lluvia
-Si se deja correr el agua antes de que salga caliente, almacenar para un uso futuro
-Arreglar las fugas
-El agua fria puede usarse para lavar cosas
-Instalar regadera con ahorrador de agua
Tambien hay una lista de sugerencias de sustancias no toxicas para usar en las distintas necesidades del hogar:
Agente limpiador ----------------Alternativa
desodorante ambiental----------bicarbonato de sodio
limpiador de cañerias-----------agua hirviendo, vinagre y bicarbonato, bomba para desagüe
limpiador de ventanas----------vinagre frotado por papel, periodico o algodon
pulimiento------------------------bicarbonato de sodio y vinagre
removedor de manchas----------sal,bicarbonato y pedazo de aluminio en agua caliente
limpia pisos-----------------------carbonato de sodio en agua
quita manchas--------------------agua mineral y tallar con un paño(inmediatamente)
fregadero--------------------------una vez por semana verter agua hirviendo
desodorante para baño----------cortar a la mitad un limon o naranja, introducirle 1 o 2 clavos
cucarachicidas--------------------mezclar una taza de borax, 1/4 de taza de azucar, 1/4 de taza de cebolla picada, 1 cucharada de almidon y una de agua.
Hacer pasta y formar esferas. Colocarlas en el piso dentro de una caja o bolsa; la cebolla atraerá al animal y al comer el bórax impedirá su respiración.
Anti-hormigas---------------------Localizar el area por donde entran espolvorear azucar y boráx. El azucar las atraera y el boráx acabara con ellas .
Se puede emplear tambien una mezcla de chile seco y molido, vinagre y cascaras de pepino.
Conclusiones: no tiremos al caño nuestro futuro
El agua se esta convirtiendo en un recurso escaso, por el incremento de la población y la cantidad usada para satisfacer las necesidades. Somos generadores de contaminantes.
En la mayoria de las cosas que empleamos se usa el agua para producirlos y no se pude sustituir.
Por eso hay que ver a lo que nos enfrentamos y usarla prudentemente y mantenerla lo mas limpia posible, debemos usar mejor el agua que tenemos ¡El ahorro es la solución!
Referencias: Quimica 1 Agua y oxifgeno
Autor: Antonio Rico Galicia
Editorial: CCH
Paginas consultadas: pag. 90 - pag 110